La gestión de la documentación de seguridad es una tarea que demanda un buen número de horas semanales…
En este contexto, surgieron los primeros estudios y trabajos sobre Seguridad e Higiene Industrial, que tuvieron como objetivo prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Para verificar la efectividad del sistema, se deben realizar auditorías internas y revisiones periódicas que permitan:
Las siguientes normas expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social tratan el tema de las licencias de seguridad y salud en el trabajo.
Que se hace necesario prever la posibilidad de otorgar la licencia de salud ocupacional, a los profesionales que hayan obtenido título de especialización, maestría, doctorado y posdoctorado, en la medida en que dichos títulos se obtienen en desarrollo del programa de posgrado definido por el artículo ten de la Ley 1115 de 1994, estando plenamente capacitados estos profesionales para el desempeño de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo, al haber obtenido una ampliación y profundización del conocimiento adquirido en el programa de pregrado.
Incremento de productividad de 10 pymes del sector autopartes, a través de la aplicación del modelo de nivelación y optimización de procesos con énfasis en la salud y seguridad en el trabajo – CDP
La seguridad y salud en el trabajo es un tema de gran importancia en la actualidad, pero su origen se remonta a la época de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
Se pueden realizar actividades, planes y programas de forma conjunta con otras organizaciones de la misma actividad económica y zona geográfica, la organización debe asumir las funciones u obligaciones que por ley deben tener en cuenta.
Indicadores que evalúan el proceso del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST;
Enfocados en entender necesidades y lograr la transformación de los procesos, que conduzcan al cumplimiento de la legislación aplicable, generando un valor agregado y resultados sostenibles.
Cumplimiento de normativas. La auditoría ayuda a asegurar el cumplimiento de las normativas y regulaciones en materia de seguridad y salud ocupacional, evitando posibles sanciones y conflictos legales.
Nadie está preparado para un desastre, lamentablemente no estamos exentos de que ocurra uno por condiciones ambientales o sociales.
En aquel entonces, la seguridad y salud en el trabajo no era una preocupación para los empleadores, quienes buscaban maximizar website la producción y reducir costos. Los trabajadores eran expuestos a condiciones insalubres y peligrosas sin ningún tipo de protección.
Existen diversas herramientas que pueden ayudar a las organizaciones a gestionar la seguridad y salud en el trabajo de manera efectiva. Algunas de las herramientas más comunes son: